Carta de certificación laboral: Cómo se redacta [Plantilla]

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Una carta de certificación laboral es un documento usado como un soporte, en el que se hace constar el tiempo por el que ha estado inscrito un empleado en una empresa, el tipo de labor que desempeñaba en ella, tipo de contratación y el salario devengado.

Este documento suele ser usado como una constancia legal y en ocasiones es requerido para el cumplimiento de trámites como el pedido de créditos en bancos, matrículas escolares, arrendamientos, entre otro tipo de instancias.

Hay que aclarar que la carta o certificado laboral debe ser expedido por el empleador en caso que el empleado requiera de él. Para esto debe seguir las indicaciones dispuestas en el artículo 57 del código sustantivo de trabajo en el numeral 7, señalando la información ya mencionada: tiempo de servicio, labor desempeñada, tipo de contratación y el salario devengado.

Lectura recomendada: Ejemplo de carta memorándum con plantilla

Formato carta de certificación laboral

Logo de la empresa.

LA SUSCRITA DIRECTORA DE GESTION HUMANA DE

LA EMPRESA XXXXXX LMTD

 

CERTIFICA

 

Que él(a) señor(a) ESCRIBA NOMBRE DEL EMPLEADO, identificado(a) con cédula de ciudadanía No. 589.258.999 labora en la Empresa desde Julio 25 de 1917 a la fecha, desempeñando el cargo de Directora Comercial con un contrato a término indefinido y devengando un salario mensual de $ 2.500.000

Para constancia de lo anterior se firma en Santiago de Cali a los treinta y dos (32) días del mes de febrero del dos mil veinte (2020)

 

Cordialmente,

 

_________________________________
Nombre Empleador
C.C ______de _____

Recomendaciones

Es importante aclarar que el certificado laboral no es una carta de recomendación a la que debe dar cumplimiento el empleador, sino que se trata de un documento en el que se especifican estas condiciones del empleado durante su labor.

En ese orden de ideas, aunque puedan tener un contenido similar, la distinción entre certificado laboral y una carta de recomendación debe sostenerse y apelar a los datos exigidos por el código sustantivo del trabajo.

Lectura recomendada: ¿Qué tienen en cuenta los bancos a la hora de hacer un crédito?

Preguntas frecuentes: Carta de certificación laboral

¿Qué incluye una carta de certificación laboral?

  • Incluya el logo de su empresa en el certificado para hacer notar de manera gráfica sobre qué empresa se trata.
  • Señale el cargo de quien redacta el certificado laboral.
  • Indique el nombre de la empresa que está expidiendo el certificado laboral requerido por el empleador.
  • Dentro del texto del certificado deben estar escritos los datos que han sido mencionados anteriormente de acuerdo a las disposiciones legales. Para esto, en un lenguaje claro deben estar presentes los datos personales del empleado, el plazo de tiempo que ha laborado hasta la fecha en la empresa, el cargo desempeñado de manera clara y precisa, tipo de contrato con la empresa y el salario devengado.
  • Deje clara la fecha y ciudad en la que se redacta la carta.
  • No olvide agregar una despedida amable y los datos personales de quien deba firmar.
  • Opcional: Si el empleador desea escribir algunas de las cualidades del empleado o recomendaciones que considere pertinentes para el trámite que éste piense realizar, no habrá ningún inconveniente.

¿En qué trámites se debe presentar una carta de certificación laboral?

La carta de certificación laboral acredita su vinculación,  tipo de contratación y el salario devengado en una empresa; por lo general, éste formato debe ser presentado cuando:

  • Desea solicitar un crédito en una entidad bancaria
  • Arrendamiento (Solicitado generalmente por Inmobiliarias)
  • Matrículas escolares (Ingreso de alumnos al sistema de educación)
  • Para acreditar la vinculación laboral de un empleado en una empresa
  • Por desvinculación laboral (Obligatorio)

¿Es obligación de la empresa entregar la carta de certificación laboral en caso de finalizar mi contrato?

Es obligación del empleador emitir la carta de certificación laboral de un empleado que haya terminado el contrato con la empresa. Éste formato será requisito para conseguir y validar su historial en otro cargo u empresa; recuerde que el documento debe anexar los siguientes datos: Tiempo trabajado, función realizada, salario mensual, nombre de la empresa y datos de contacto del ex empleador.

¿Cuál es la norma legal de la carta de certificación laboral? 

El numeral 7 del articulo 57 del Código Sustantivo de trabajo establece que todo empleador estará en obligación de emitir la carta de certificación laboral por solicitud directa, desvinculación laboral o por solicitud voluntaria de retiro de un empleado.

Suscríbase gratis a nuestro boletín

💬 Comentarios

5 comentarios en «Carta de certificación laboral: Cómo se redacta [Plantilla]»

Deja un comentario