La vida laboral está compuesta por una serie de etapas que se van a ir presentando de acuerdo a las condiciones en las que nos encontremos. Una de ellas puede ser el emitir nuestra inminente renuncia a un empleo. Así que para completar esta tarea requerimos de una carta de renuncia para formalizar el proceso.
Es claro entonces que necesitamos de un formato de carta de renuncia que nos permita guiarnos durante la escritura de nuestras razones y en definitiva dejar por escrito nuestra decisión.
Ahora bien, como en ocasiones este tipo de formatos de cartas pueden ser un tanto confusos o exigirnos cierto manejo del lenguaje, aquí te ayudamos con un formato de una carta de renuncia, un modelo con el que tan sólo debes ingresar algunos de tus datos personales y razones por las que piensas dar por finalizada esa relación laboral.
También le puede interesar leer: Carta de recomendación laboral.
Ejemplo de carta de renuncia
Aquí va una carta de renuncia lista para ser editada por nosotros que te dará una idea:
Ciudad y fecha
Nombre del jefe inmediato
Nombre del gerente
Ciudad
Asunto: Renuncia voluntaria
Estimado sr. (nombre del jefe)
Me permito expresarle mi deseo de renunciar irrevocablemente al cargo que vengo desempeñando como (cargo que desempeña) desde el día (fecha exacta).
Dicha decisión la he tomado por iniciativa propia y corresponde a (indicar los motivos de la renuncia o puedes decir que es por motivos personales).
La renuncia la hago efectiva a partir del día (fecha exacta). Día en que entregaré el puesto en estricto orden esto con el fin de no generar inconvenientes en el empalme con la nueva persona que asuma el cargo.
Es mi oportunidad para agradecerle la oportunidad que me dio de pertenecer a su empresa durante este tiempo ya que tuve la fortuna de crecer profesional y personalmente.
Le deseo innumerables éxitos en todo lo que emprenda.
Atentamente
(Firma del trabajador)
Lectura recomendada: Tipos de contrato
Recomendaciones al escribir una carta de renuncia
Estos son los apartados y consejos generales para hacer una carta de renuncia:
- Incluye el nombre de la ciudad en donde estuviste laborando o hacia donde está dirigida la carta de renuncia. Este nombre va a ir acompañado de la fecha de envío de la carta de renuncia.
- Señala el nombre de la empresa y en conjunto con él introduce el nombre del gerente que va a gestionar el proceso de renuncia.
- Recuerda escribir en primera instancia la razón por la que estás escribiendo esta carta. Es en este punto donde harás notar que se trata de una carta de renuncia.
- Ábrete paso como un cordial saludo a la persona que pasará a procesar la carta de renuncia. Para esto puedes escribir un “Estimado…” o algo por el estilo.
- Redacta el cuerpo del texto de la carta de renuncia. Esta zona puede ser la más compleja de escribir. En ella te recomendamos que seas lo más preciso posible en cada una de tus palabras y que evites dar vueltas sin sentido en tus enunciaciones. A su vez, debes hablar que se trata de una renuncia irrevocable y dejar claro la razón de la renuncia.
- En la parte final escribe un “Atentamente…” e introduce tus datos personales acompañados de la firma.
Con estas recomendaciones dadas a partir de un formato de carta de renuncia tan sólo va a ser necesario que nos dejemos llevar por los datos allí presentes y tomarnos un espacio de tiempo para modificar cada uno de ellos para que estos correspondan con nuestro caso personal.
Yo renusie ase 4 meses perp no me pagaron del mes que travave y pertenesco al conadis firme todo en regla se les llama no me contes
Muchas gracias, hay personas que requieren una idea inicial para llevar a cabo un documento, este tipo de paginas son de gran ayuda