En estos tiempos que está de moda el divorcio, la disolución de sociedad de hecho, la separación de bienes y todo lo que tiene que ver con romper cualquier vínculo marital es importante aclarar algunas dudas, con respecto a la cuota alimentaria.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que los mayores perjudicados en una separación son los hijos quienes desafortunadamente pasan a sufrir problemas psicológicos serios por causa de esta decisión de sus padres, que en ocasiones no le prestan la atención adecuada.
¿Cómo se determina la cuota alimentaria?
Una vez tomada la decisión de separación definitiva, vienen asuntos como la cuota alimentaria que en muchos casos es difícil de definir de manera conciliada y por ende se debe acudir a una comisaría de familia, al Instituto Colombiano de Bienestar familiar, o a una inspección de policía, con el fin de encontrar un conciliador que permita llegar a un acuerdo justo y equitativo en cuanto a la cuota alimentaria que deben aportar los padres, así como la custodia de los menores y la repartición de los bienes si los hay.
La cuota alimentaria se fija de acuerdo a los ingresos de los progenitores sin llegar a pasar del 50% y éste se divide en el número de hijos, una vez fijada la cuota se puede solicitar aumento o disminución de la misma siempre que se tengan los soportes correspondientes, teniendo en cuenta que el no tener empleo no es disculpa para incumplir el pago de una cuota alimentaria; si el obligado a suministrar alimentos es un menor de edad y no tiene recursos propios para cumplir con el compromiso, dicha cuota la deberá cumplir los familiares más cercanos como los abuelos del menor.
¿En qué casos se puede exigir la cuota alimentaria?
Es normal pensar que la cuota alimentaria solo aplica para hijos menores de edad, puesto que es el caso más recurrente, pero también pueden existir otras situaciones, en general estos son los casos en los que se puede solicitar legalmente este derecho:
- Para los niños, niñas y adolescentes.
- Mujeres embazadas, en este caso debe existir unión marital o matrimonio.
- Mayores de edad, cuando tengan alguna discapacidad mental absoluta.
Cabe aclarar que el suministro de alimentos se les debe brindar a los hijos incluso a los mayores de edad, hasta de 25 años si están estudiando y no cuentan con los recursos para sostenerse.
¿Qué pasa si cumple con la cuota y aun así no le dejan ver al menor?
Cuando uno de los padres cumple con sus cuotas alimentarias y a pesar de eso no le permiten ver al menor, puede reclamar ese derecho mediante una conciliación o una sentencia judicial en caso de no haber conciliación.
Arturo Quiroga
Contador público de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en gerencia y administración financiera; magíster en dirección y gestión tributaria. Con más de 10 años de experiencia trabajando como asesor en áreas administrativas, contables y tributarias.
buenas tardes como se cuanto es la cuota alimentaria que mi ex tiene que darle a mis hijos tenemos dos niños él es pensionado del ejército vive con otra señora, pero no tienen hijos él solo les da 300000 y no les ayuda con nada más agradezco su colaboración pues a mí el sueldo no me alcanza y nunca les aumenta a la cuota
Buen día sra. Luz, el valor de cada cuota de alimentación la debe decidir el juez dependiendo de varios factores, de modo que no existe una manera específica de determinar el valor de la cuota, en cuanto al aumento, esto es obligatorio cada año debe aumentar la cuota, este proceso se realiza ante el juzgado donde estableció la demanda.
Buenas noches
Quisiera saber cuanto seria la cuota alimentaria que le deberia pasar mi ex pareja a mi hijo ya que no tiene mas hijos el es docente en una vereda.
Buenas tardes,
Cordial saludo
Junto con saludarlos, me gustaría preguntarles ante la Ley de cuota alimentaria en Colombia, cuando un menor llega a su mayoría de edad, pero sigue estudiando y el padre es docente que ya cumplió con el tiempo de jubilación pero le falta cumplir la edad, se retira por fuerza mayor se siente mal a causa del inicio de una enfermedad que se desorienta y se le olvidan las cosas, por tal motivo, El decide retirarse del Magisterio para poder estar más tranquilo, pués en la terapia el psicólogo y neurólogo le aconseja cero strés.
Llama a conciliar a su hijo quien es mayor de edad pero quien sigue estudiando en la Universidad, pero a quien durante 7 años no le aumentó lo requerido por el Juez en la conciliación y lo llama a la oficina de un abogado particular conde quiere conciliar con El y darle el retroactivo, PERO, bajarle la cuota de alimentos. son tres mis preguntas en este caso.
1. Puede bajar la cuota ya estipulada anteriormente por un Juez de familia?
2. Es normal, que se aproveche un padre de su enfermedad, para llevar a su hijo in experto a una oficina donde los abogados ya tienen la conciliación realizada.?
3. Se puede llevar ante un Juez de familia alegando que por su inexperiencia y abusando de su enfermedad no le quedo de otra que firmar el documento que entre las dos abogadas y el papá lo llevaron a firmar alegando que se iba a declarar incapacitado, sabiendo que tiene una pensión ´por llegarle?
Buen día.. Quisiera saber cuanto debe dar el padre de mi hija.. Con un sueldo mínimo y es la única hija
Buenas tardes. Mi hija tiene 17 años cumplidos y desde hace dos meses se fue a vivir con la mamá del novio quien es militar y no vive en la misma casa. Quiero saber si como mamá debo darle la cuota alimentaria.
Buena noche quiero preguntar el tema del estudio va incluido en la couta de alimentos? Que incluye específicamente una couta, que me pueden colaborar y cada cuanto sube la couta
Buenas cuanto ed la cuota qu3 un padre le debe ah pasar ah su hija de 17 años y estudia gracias
Hola buenos días .hace meses atrás comense a aportar por medio de una consiliacion para una niña que tengo con mi expareja la suma de 170000 mensuales tal vez parezca poco pero la verdad soy discapacitado de un brazo y por dicha razón no me es posible conseguir empleo en dicciembre entr y junio es el doble 340000 sumar el e vio y ya no se que hacer pues como lo mencioné anteriormente no cuento con un empleo y lo unico que tengo son deudas ‘el acuerdo se hizo ante una comisaría de familia quienes lo único que hicieron fue fijar una cuota que no tengo como dar que debo hacer por fabor ayudenme gracias.
Hola buenos días mi duda es sobre cuánto debe pasarle un soldado profesional a sus hijas tiene dos un con Migo y la otra con su matrimonio actual el solo le pasa a la niña 190mil mensuales y tengo que pelear con el para que le dé la ropa y los traídos yo no estoy trabajando pero mi pareja me ayuda también cuando él no le pasa nada a la niña quiero saber cuanto debe pasar mensual fuera de lo que le pasa a la otra niña por qué el no me sube y cada año sube el salario gracias por su colaboración y respuesta pronto
Hola mi caso es el siguiente soy docente tengo una niña de 6 años y estoy separado hace 9 meses, mi sueldo esta alrededor de 2 millones 700 de hay concilie con la mamá para entregarle el 25% de mi sueldo para la cuota de alimentación, todo venía bien y sin problemas pero ahora ella quiere el 50% y que yo tenga entendido los gasto son 50 y 50 ella acaba de terminar contrato donde trabaja. quiero saber cuanto le corresponde a ella darle a nuestra hija así no trabaje porque yo le doy el 25% y Muchas veces ayudó con más de lo debido.
Hola, buenos días ! Llevo 6 meses sin empleo tengo un hijo de 14 años de una relación pasada y actualmente llevo 5años de matrimonio y tengo una hija de 3 años con mi esposa. Siempre le he pasado a mí hijo 260 .ooo pesos mensuales y además en esta fecha de diciembre me piden 160 .ooo para ropa , 200.000 de útiles y aparte uniformes . Me conseguí el dinero para cumplir con mi obligación pero no tengo para cumplir en mi hogar con mi hija y mi esposa que debo hacer ? Trato de conseguir dinero pero no me alcanza . Legalmente cuanto le debo pasar a mi hijo de 14 para poder cumplir también en mi hogar . Gracias