Cómo hacer una carta de autorización con ejemplo

  • Compartir
  • Modo noche
  • Modo nocturno

Una carta de autorización es un documento usado para dar permiso a otra persona de realizar algún trámite, transacción o proceso de cualquier índole en nuestro lugar. Es un soporte que sirve para manifestar que no podemos atender a la situación personalmente, pero que en este caso una persona lo hará por nosotros.

Las cartas de autorización suelen ser utilizadas en trámites universitarios, para dar la libertad a uno de nuestros hijos de trabajar pese a ser un menor, ante entidades gubernamentales, entre otro tipo de instituciones o situaciones que así lo requieran.

carta de autorización

En líneas generales se tendría que decir sobre una carta de autorización que es un texto breve con el que se busca mostrar de forma explícita que se quiere hacer constar un acuerdo entre dos partes sobre la representación que hará una de ellas sobre la otra para dar un permiso y que quede una constancia legal en este documento.

Lectura recomendada: Cómo redactar un oficio

Ejemplo de una carta de autorización

Ten en cuenta que de acuerdo al caso en particular al que te dirijas va a ser necesario que establezcas algunas modificaciones a la siguiente plantilla, así que úsala más que nada como una fuente de inspiración para tu carta:

Bogotá, D. C., Fecha (día, mes y año)

 

Señores:

EMPRESA O INSTITUCIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA LA CARTA

Persona o sección a quien va dirigida

Bogotá, D.C.

 

Por medio de la presente autorizo plenamente *Nombre de la persona* identificada con el número de documento *número* para que asista el próximo día 30 de abril del presente año a la visita que ha sido programada por su colegio al Centro de Altos Estudios Tecnológicos. Así mismo estoy de acuerdo con la cuota designada por la institución de $25.000 que debe ser cancelada para realizar la visita.

Reciban un cordial saludo.

 

Atentamente,

 

NOMBRE DEL SOLICITANTE

C.C. XXXXXXXXXX de XXXXXXXXXX

Recomendaciones para escribir una carta de autorización

Lo más importante en este caso consiste en seguir el conducto regular que caracteriza la escritura de una carta formal de cualquier índole. Por tanto, no existe una plantilla como tal a la que haya que apegarse o seguir tal cual, sino basarnos en los criterios básicos de una carta común. Es por esa razón que ser precisos, concisos y claros es fundamental para que la carta sea leída sin inconvenientes.

Se aconseja que utilices las denominadas fórmulas de cortesía durante la construcción de la carta para que esta no luzca tan formal y al tiempo contemos con cierta garantía que será aceptada.

No está de más recordar al respecto que el lenguaje claro y directo va a ser fundamental en nuestra carta de autorización motivo por el que divagar o dar muchas vueltas en cuanto a manifestar lo que deseamos hacer saber no es recomendable. En otras palabras, trata de ir al grano con un lenguaje formal para indicar que autorizas a esa persona a actuar en tu nombre.

Usa siempre un estilo educado en cada una de las expresiones que integres en la carta, para así tratar de no sonar demasiado pesado para el receptor.

Un punto que no debe ser olvidado bajo ninguna circunstancia tiene que ver con que en el último párrafo es necesario que dediques unas breves líneas en la que agradezcas la lectura la carta de autorización por parte de la persona que se haya encargado de este proceso.

En caso de contar con el aval, la firma o mejor la redacción de una persona que sea una autoridad en el campo en que nos estemos involucrando con esta carta de autorización va a ser lo más aconsejable pues así le impregnamos un poco más de credibilidad a lo que se exprese en la carta.

Suscríbase gratis a nuestro boletín

💬 Comentarios

Deja un comentario