Con el objetivo de facilitar al ciudadano los trámites relacionados con el registro inmobiliario se diseñó el VUR o Ventanilla Única de Registro Inmobiliario. A continuación, se describen sus características principales.
¿Qué es el VUR o Ventanilla Única de Registro Inmobiliario?
La Ventanilla Única de Registro Inmobiliario o VUR, es un proyecto del Gobierno Nacional que lidera la Superintendencia de Notariado y Registro, cuyo objetivo es el de acercar el proceso de registro inmueble a los ciudadanos, al facilitar las relaciones del ciudadano con las entidades y simplificar los trámites.
Lectura recomendada: Certificado de libertad y tradición.
¿Para qué sirve el VUR o Ventanilla Única de Registro Inmobiliario?
-
- La reducción de los trámites, costos, plazos y los requisitos para formalizar una propiedad inmueble.
- El fomento de la formalidad y de cumplir con las obligaciones legales de un ciudadano respecto a la compra y venta de inmuebles.
- Articular a las entidades privadas y públicas relacionadas con el registro de las propiedades inmuebles para un proceso eficiente.
- Lograr que se preste un servicio de excelencia a los ciudadanos.
- Promover la transparencia y evitar los riesgos de fraude en las transacciones.
- Mejorar el proceso de información y promover la legalidad en las transacciones con inmuebles.
Servicios del VUR o Ventanilla Única de Registro Inmobiliario
- Jurisdicción registral del inmueble.
- Datos básicos del inmueble.
- Certificado catastral.
- Estado de cuenta de valorización y el estado de la cuenta predial.
¿Qué documentos o datos se necesitan para consultar la Ventanilla Única de Registro Inmobiliario (VUR)?
- La referencia catastral o cédula catastral.
- La matrícula inmobiliaria del inmueble.
¿Qué trámites se pueden realizar en el portal del VUR?
Tenga en cuenta que puede visitar el sitio web oficial del VUR e informarse directamente sobre la plataforma, particularmente porque se encuentra en pleno trabajo y se están ampliando sus servicios en la actualidad, así que nuevas funciones se van añadiendo o modificando parte de ellas.
- Consultas tributarias VUR – No es necesario que la persona realice trámites que no son necesarios. Debe preguntar a la Notaría si cuenta con el acceso a los paz y salvos tributarios del municipio donde se ubican los inmuebles de interés. Se evitan traslados y se ahorra tiempo.
- Servicios registrales – Los pagos se realizan de modo confiable y práctico sin un traslado hacia los bancos. Se puede solicitar que con una copia de la escritura se puedan entregar los recibos de pago para hacer el registro del inmueble y posterior a ello activar el pago por PSE o un corresponsal bancario.
- Seguimiento a trámites de registro – Con el número de turno va a ser posible consultar si la escritura ya ha sido inscrita o no y si ya es posible dirigirse a reclamarla.
- Repositorio de poderes – Se le puede dar un sello de seguridad a las transacciones. En este caso se puede solicitar que los Poderes que se encuentren involucrados los inmuebles se suban al Repositorio nacional, por tanto, cualquier notaría y consulado va a estar en condiciones de consultar y constatar que es auténtico.
Certificados de tradición, consultas de índices de propietarios y certificados de no propiedad
A esta sección puede acceder a través de este enlace. Se va a encontrar con una pantalla como la que se muestra en la imagen. Es necesario que se registre en la plataforma y que ingrese con los datos.
Validar certificado, estado devolución o validar consulta
En la parte baja de la pantalla se encuentran a su disposición varios botones para realizar la transacción que sea de su interés. Al acceder a cualquiera de ellas se va a solicitar el PIN.
Consultar estado del trámite en el VUR
Ingrese a este enlace y se va a encontrar con un formulario muy simple en el que se va a solicitar que indique el círculo que es de su interés o el vinculado con el trámite y el turno. Finalmente presione en Consultar para ver la información que requiere.