El Certificado de Reembolso Tributario (CERT) es un instrumento por el cual el Gobierno Nacional de Colombia busca estimular las exportaciones. Dicho certificado se entrega a los exportadores del país y mediante él se procede al reintegro total o parcial de impuestos indirectos, tasas y contribuciones que haya tenido que abonar el exportador en relación al proceso de producción y comercialización del producto en cuestión.
Mediante el CERT el gobierno desea estimular y apoyar a los exportadores del país, sobre todo en aquellas actividades que contribuyan a elevar el volumen de las exportaciones.
Las devoluciones provenientes del Certificado de Reembolso Tributario solo podrán ser utilizadas en el pago de otros impuestos, contribuciones y tasas; como ser: el impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto a las ventas, los gravámenes arancelarios, entre otros impuestos aceptados por las entidades recaudatorias.
Beneficiarios del CERT
Podrán beneficiarse con el CERT las personas naturales o jurídicas que produzcan y vendan mercancías al exterior, las personas y sociedades de comercialización internacional que vendan al extranjero mercancías colombianas fabricadas por otras empresas y las personas naturales o jurídicas que provean a otras empresas mercaderías que finalmente serán comercializadas en el exterior.
No podrán acceder al CERT aquellos que: reexporten mercaderías, exporten temporalmente, exporten muestras y/o productos en cantidades no comerciales, o aquellas exportaciones vinculadas al petróleo (incluidos sus derivados) y al café.
Existen determinados países de destino que se encuentran exceptuados, ellos son: Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú.
Los porcentajes del Certificado de Reembolso Tributario se ubican entre el 0 al 4.5%, dependiendo del país al que se dirige la exportación, la fecha en que se embarcó la mercadería y la subpartida arancelaria.
Ciertos productos cuentan con mayores ventajas dentro del CERT, entre ellos se destacan: el azúcar, el banano, los camarones, el aceite de palma, los atunes, los textiles, las flores, la celulosa y sus derivados, los productos editoriales, los cementos hidráulicos, el compuesto de oro, entre otros.
Opiniones sobre el tema